9 de Noviembre de 2017 - 12 de Noviembre de 2017
Paisaje Encontrado
Colectiva
9 de Noviembre de 2017 - 12 de Noviembre de 2017
COMUNICADO DE PRENSA
¿Qué se encuentra detrás del horizonte?, ¿Qué hay detrás de la fuerza explosiva de la naturaleza? Desde antes, desde siempre, amaneceres y atardeceres que se transforman en noches oscuras; imágenes que apelan a la memoria colectiva de lo visto, de lo vivido.
Escenarios silenciosos, testigos del tiempo, de grandes hazañas, de héroes vencidos. Paisajes que reconocemos a pesar de no haber visto nunca, que expresan de forma tangible lo inasequible.
Michael Kenna es capaz de transmitir intensas emociones a través de su cámara con composiciones minimalistas que generan haikus visuales en los que la mirada del espectador se pierde en la contemplación y el silencio.
Javier Hinojosa nos lleva con su lente a lugares inolvidables que se presentan como planos contemplativos en los que el paisaje se transforma en imágenes atemporales y sublimes.
Patricio Robles Gil es un artista que utiliza su pasión y habilidades para comunicar la extraordinaria belleza y la importancia de lugares salvajes.
Olin Heitmann, el más joven de la muestra, retrata en blanco y negro paisajes sutiles que seducen al espectador reflejando la belleza del mundo.
Cynthia Araf ha desarrollado una propuesta en la que el paisaje se difumina en evocaciones de la naturaleza, se transforma en luces y sombras que aluden siempre a la belleza que nos rodea.
Oswaldo Ruiz captura el paisaje a partir de la relación con el ser humano. En su fotografía la representación de la naturaleza se transforma en la deconstrucción de la idea de ciudad.
Alfredo de Stéfano logra que más allá de observar el paisaje el espectador sea capaz de experimentarlo a partir de sus intervenciones que devienen en imágenes luminosas, llenas de color en las que el espacio desierto es habitado.
Daniel Beltrá muestra la transformación de nuestro mundo trabajando desde el aire, con lo que obtiene una perspectiva única en la que la naturaleza se yuxtapone con la destrucción provocada por el hombre.
Dulce Pinzón se aleja de las narrativas tradicionales por medio de elementos visuales de línea escénica. Con Generosity, logra una reflexión en torno al paisaje y la influencia del ser humano en la destrucción de lo natural.
Laura Cohen presenta extraordinarias fotografías en plata/gelatina que retratan otro tipo de paisaje, el paisaje interior, el paisaje del Alma.
A través de su lente experta, los fotógrafos exhibidos en esta muestra transforman la noción clásica del paisaje, de la naturaleza, en imágenes etéreas que rozan las fronteras del reino de los sueños invitando al espectador a realizar un recorrido casi fantástico por medio de escenas a veces contemplativas, a veces caóticas que cuestionan la relación del hombre con su entorno.
Miradas distintas que se entrecruzan en el camino generando un encuentro fortuito, un paisaje encontrado.