Revisiones II: El paisaje fotográfico mexicano 2 de Agosto de 2012 - 30 de Agosto de 2012
Colectiva
2 de Agosto de 2012 - 30 de Agosto de 2012

COMUNICADO DE PRENSA
No podía ser de otra manera: si durante los años de entre siglos que van de 1994 al 2006 el paisaje tuvo una singular renovación con muy diversos autores, que se vieron anteriormente aquí en Revisiones I, el género naturalmente tuvo que continuar en su particular desarrollo en los años que le siguieron. Y en ello diversos hechos se dieron. No únicamente se afianzaron las prácticas que devinieron en acciones profundamente personales frente al entorno (el gran impulso que gestó radicalmente un nuevo paisaje), sino  que por igual se generaron nuevas exploraciones que incluso devinieron en preocupaciones sociales. 

Así, en Revisiones I y II no hemos abordado el paisaje tradicional. Esto es,aquel tipo de paisaje que sigue las líneas conocidas y que se remontan aantiguas prácticas tanto en el ámbito urbano (azoteas pobladas de cables, antenas y graffitis de por medio) como frente a la naturaleza (las nubes borrascosas, las siluetas montañosas vistas en lontananza, esto es, la rendición inamovible frente a lo inconmensurable) y que continúa dándose en las prácticas visuales en México. No, por ahí no van nuestras revisiones. Hemos preferido aquellas prácticas que se han arriesgado por, literalmente, reconfigurar los escenarios a título muy personal y a partir de los imaginarios individuales de cada artista (la intención y el sentido  impregnados en cada propuesta autoral); o bien, por evidenciar nuevas sensaciones, sean éstas reflexivas e, incluso, como un acto de evidencia social. Los creadores aquí reunidos dan cuenta de cómo esto se dio en estos últimos años. 

José Antonio Rodríguez
VOLVER
Menu