Juan Rafael Coronel Rivera

VER OBRA DISPONIBLE
México, 1961

Nació en la Ciudad de México el 25 de mayo de 1961. Su labor profesional se desarrolla como poeta, narrador, fotógrafo, ensayista, crítico e historiador del arte, curador y editor. Inició su trabajo relacionado con la fotografía en 1985 como crítico e historiador del tema, con el texto Visiones de agua dulce, escrito que acompañó a la exposición homónima de Dornith Doherty y que se presentó en la Galería Alternativa el mes de junio de ese año; desde entonces y hasta la fecha ha colaborado con textos sobre el tema para libros, catálogos, revistas y periódicos. En 1987 cofundó la Fotogalería Kahlo-Coronel, primera en su género en nuestro país, la cual se mantuvo abierta hasta 1991. De julio de 1989 a mayo del 2001 mantuvo una columna sobre crítica e historia del arte en el periódico Uno Más Uno, en la cual abordó con frecuencia tópicos relacionados con la imagen. Desde 1995 se ha dedicado a la fotografía, en este campo cuenta con los fotolibros Rituales atmósferas (México, Envidia, 2000), Ce Acatl: Cuando las piedras hablaron (México, Envidia, 2005) y La plaga. Un análisis alrededor del turismo. (México, Talamontes Editores, 2019).

Exposiciones · Ha tenido múltiples exposiciones individuales como Day of  the Dead (1991) en The Detroit Institute of  Arts (EUA), Altar to Diego (1996) en el Latin American Art Museum, Long Beach, California (EUA), Rituales atmósferas (2000) Lourdes Sosa Galería, Ciudad de México, Fotografías selectas (2001-2002), Museo Rafael Coronel, Zacatecas, México, Ce Acatl: cuando las piedras hablaron (2002), Iglesia de San Luis. Asolo, Italia, Ce Acatl: cuando las piedras hablaron (2005), Galería José María Velasco, Ciudad de México, Ce Acatl: cuando las piedras hablaron (2007) dentro del  Programa FotoSinaloa 2007 en el Centro Cultural DIFOCUR, Galería de Arte Joven. Culiacán, México, La plaga. Un análisis alrededor del turismo (2009) en el Museo de Arte de Sinaloa, Culiacán, La plaga. Un análisis alrededor del turismo (2017) en el Centro Deportivo Israelí, Galería Juan Gerson, Ciudad de México. 

Ha participado como autor en exposiciones colectivas como Colectiva de invierno (2000) en Lourdes Sosa Galería, Ciudad de México, Paisaje tropical (2001) en la Galería José María Velasco, Ciudad de México, Despojo y accidente(2006) en el Centro de Estudios Integrales de la Imagen A. C. en la Ciudad de México, Taco de ojo. El erotismo popular (2014) en Museo Nacional de Culturas Populares. Ciudad de México, Monstruosismos (2016) en el Museo de Arte Moderno en la Ciudad de México.

Premios · En el 2018 The Association of Art Museum Curators (AAMC) & AAMC Foundation, le otorgaron -junto con Diana Magaloni-, el primer lugar a la excelencia por la muestra  Picasso y Rivera: Conversaciones a través del tiempo. Este mismo año el Instituto Nacional de Antropología e Historia, le otorgó el primer lugar del Premio Antonio García Cubas en la categoría Libro de Arte, a los tomos III y IV del compendio Francisco Toledo. Obra 1957-2017, de los cuales realizó la Coordinación Académica y de Investigación. En el 2019, el Instituto Nacional de Antropología e Historia, le otorgó el primer lugar del Premio Antonio García Cubas en la categoría Catálogo de Arte, al libro Graciela Iturbide. Cuando habla la luz, del cual realizó el concepto, la curaduría de la muestra y el texto curatorial de la edición. 

Publicaciones · Entre sus publicaciones destacan los fotolibros Rituales Atmósferas (2000), Ce Acatl: Cuando las piedras hablaron (2005), ambos con la editorial Envidia S.A. y La Plaga. Un análisis alrededor del turismo (2019) con Talamontes Editores. 


PUBLICACIONES
VOLVER
Menu