Colombia, 1934
Rodrigo Moya, fotógrafo mexicano nacido en Medellín, Colombia en1934, fue reportero gráfico de 1955 a 1968, especialmente en revistas donde la fotografía se desplegaba con amplitud. En esos años publicó más de un centenar de reportajes y numerosas reseñas e ilustraciones fotográficas, particularmente en semanarios como Impacto, Sucesos, Política, ¡Siempre! y otras.
En 1968 funda la revista especializada Técnica Pesquera, que dirigió y editó mensualmente durante veintidós años. En ese tiempo abordó con la escritura y su fotografía todo lo concerniente a la pesca y los mares de México, sin dejar por ello la documentación sociológica e histórica, presente con fuerza en el corpus de su fotografía.
En los años 90 explora la narrativa y en 1997 obtiene el Premio Nacional de Cuento del Instituto Nacional de Bellas Artes, con las narraciones “Cuentos para leer junto al mar”, que publicó Tusquets Editores con CONACULTA. Ese mismo año gana el Concurso Latinoamericano de Cuento Edmundo Valadés, al tiempo que publica crónicas y reportajes en periódicos y revistas culturales.
Ha presentado múltiples exposiciones individuales y colectivas; en julio de 2015 a julio de 2016, se presentó una exposición retrospectiva, Fotografía y conciencia / Photography and Conscience, en The Wittliff Collections en San Marcos, Texas, y al mismo tiempo se presentó el libro bilingüe del mismo nombre editado por el UT Press. Recientes exposiciones incluyen en octubre de 2017 “Cuba 1964: la Revolución en Marcha” en el Festival Internacional Cervantino; en enero 2018 participó en “Mementos” en la Etherton Gallery, Tucson, Arizona.
Colecciones · Actualmente, su trabajo se cita en los más importantes recuentos y análisis sobre la fotografía mexicana y latinoamericana y tiene una extensa presencia en colecciones privadas y museos en México y los Estados Unidos entre los cuales destacan: The Santa Barbara Museum of Art, CA, EUA; The Museum of Fine Arts, Houston, TX, EUA; The Nelson Atkins Museum, Kansas, EUA; The San Francisco Museum of Modern Art, CA, EUA; The Center for Creative Photography, Tucson, AZ, EUA; The Wittliff Collection, San Marcos, TX, EUA; Casa Amèrica Catalunya, Barcelona, Spain; El Museo de Arte Moderno, Ciudad de México; Colección Fundación Televisa, Ciudad de México; y el Museo Universitario de Arte Contemporario, UNAM, Ciudad de México, entre otros.