México, 1960.
Notable artista con una sensibilidad única e inclinación hacia los libros de artista, Patricia Lagarde explora las primeras técnicas de la fotografía, como el ambrotipo, para conseguir imágenes en donde la fascinación por lo ordinario de los objetos y sus categorías nos llevan a viajes entrañables de la memoria y la construcción de ésta. La categorización, segmentación y registro de los objetos son constantes en su trabajo, al igual que as relaciones que se establecen entre el objeto y el sujeto que mira, sugiriendo siempre un bagaje cultural evidente.
Ha expuesto su trabajo de manera individual y colectiva en diversas galerías y museos, tanto en el país como en el extranjero. En México se a presentado en espacios como el Centro de la Imagen, el Museo de Arte Moderno, el Museo Carrillo Gil, el Museo de Historia Natural, el Museo Alvarez Bravo, el Centro de la Imagen, el CENART; en el extranjero en la Galería Ocurrance, Montreal, Canada, el Centro Cultural Lowicka, Varsovia, el Centro Cultural Hong Kong, en CODEX International Book Fair, Richmond, Cal., USA, entre otros. Ha publicado en libros y revistas especializadas como Luna Córnea, Artes de México, Casa del Tiempo, Alquimia, La Tempestad y Espacio. Ha sido jurado en certámenes de Fotografía y Libros de Artista y ha sido docente, impartiendo talleres en Instituciones como el Museo Álvarez Bravo, el CASA, Oaxaca, el Centro de Artes de San Luis Potosí, el ITESO, Guadalajara, el Museo de Arte Moderno, CDMX, el Centro de Cultura Digital, CDMX, la Academia de San Carlos, CDMX, La Esmeralda, CDMX y en Proyecto General León 51, CDMX.
?Colecciones · Sus fotografías y libros de autor forman parte de colecciones en EUA: en Stanford University Library, The Paul Getty Foundation, The University of California y Berkeley; en México, en la Fundación Alumnos 47, en el Centro de Documentación MH, en el Museo Archivo de la Fotografía y en el Centro Universitario UAQ de Querétaro; así como en diversas colecciones privadas.
Premios · Le han sido otorgados diversos premios y distinciones: la beca Jóvenes Creadores, El Sistema Nacional de Creadores, el Primer Premio del Concurso “Masquelibros” en Madrid, España, el Premio Especial II Concurso FUMCA, Mención Honorífica en Fotoseptiembre, Feria Internacional del libro de Artista, Primer lugar en la categoría de TV, XIX Festival y Muestra de la Red Nacional de TV y Video documental Naturaleza Quieta: “Polaris”, TV UNAM, 2013.
Publicaciones · Su trabajo está publicado en Artists and their Books / Books and their Artists, Marcia Reed and Glenn Phillips, Getty Center (2018). Actualmente está trabajando en tres libros: Los Archivos de la Luna, Lost Paradise y Esto no es una Isla.